Tu reforma integral

No uses nunca estos materiales en una reforma

No uses nunca estos materiales en una reforma

La elección de los materiales a utilizar en el proceso de reforma de una casa o piso es tan importante como la vivienda en sí, de esta manera no debemos olvidar antes de comenzar con las obras a realizar, la selección de aquellos productos que mejor se adapten a nuestros gustos y preferencias. Suele suceder que ciertas tareas vinculadas directamente a la reforma, pueden ser realizadas con materiales que traen consigo problemas, así sea por su calidad o porque son causantes de intoxicaciones de algún tipo; teniendo en cuenta estas alertas, tener claro que los materiales que utilizaremos en nuestra reforma cumplen con todos los estándares de calidad, además de que los mismos sean habilitados para el uso sostenible y amigable con el medio ambiente, es indispensable, si queremos evitarnos inconvenientes a futuro.

Materiales que no se deben usar en una reforma

  • Materiales con grado de toxicidad alto: Existen ciertos materiales de construcción que por su naturaleza pueden contener un grado de toxicidad alto, muchos de ellos se encuentran en carácter controlado, pero luego de verse expuestos a cambios bruscos, como pueden ser el calor y el frio, pueden liberar sustancias que, con el paso del tiempo y las grandes acumulaciones, pueden traer graves problemas a la salud.
  • Amianto: Este producto utilizado en construcción sobre todo como aislamiento de techos y paredes, esta considerado muy dañino, ya que, al expandirse por el aire, es toxico y esta ligado directamente a todo tipo de afecciones respiratorias, suele encontrarse sobre todo en casas que tienen muchos años de construidas, pero al momento de ser detectado debe ser extraído en su totalidad, con la menor demora posible, es una buena idea si sospechamos que en nuestra casa existe amianto, solicitar una inspección que nos ayude en su detección.
  • Ciertos tipos de granito: En este caso suele ser menos conocido que el granito de algunos tipos puede volverse un material con algún grado de contaminación radioactiva, a pesar de no encontrarse en un grado muy alto, si con el paso de los años no se soluciona, dicha exposición puede ocasionar malestar desde el punto de vista médico.
  • Algunas pinturas y barnices: Este es otro ejemplo en el que no todas las variedades del producto pueden traer inconvenientes y son recomendados de no usarse en una reforma; existen materiales que al exponerse a las altas temperaturas son más propensas a liberar gases, los cuales terminan siendo nocivos, es por esto por lo que debemos asesorarnos antes de adquirir cualquier tipo de pintura, si la misma esta producida con materiales que favorezcan el medioambiente.
  • Plomo y mercurio: El Plomo y el mercurio, son dos productos muy utilizados en la industria para la confección de otros materiales utilizados en la construcción en general, es necesario que evitemos la utilización de cualquier material que contenga en su composición cualquier tipo de rastro de plomo o mercurio; es bueno saber también, que una de las características de estos dos elementos es que son bioacumulativos, es decir que provocan en el cuerpo una concentración cada vez más grande, cuando más extenso es el tiempo de exposición a los mismos.

Sobre el autor

Emilio Cruz

Hola, Soy Emilio, un fanático de las reformas integrales, me encantan los programas de reformas, el interiorismo, así que he decidido empezar este blog para poder compartir mis ideas. Gracias por leerme ;)

Añadir Comentario

Click para dejar tu comentario